

Hoy se aprobará la Reforma financiera en España: (50.000 millones de €).
Las Entidades de Crédito cargarán
o Contra beneficios 35.000 millones de € (de los que 10.000 son “genéricos”, es decir, sobre activos que no están bajo sospecha), otros 15.000 millones de € contra capital.
o Coberturas exigidas: 80% suelo (ant. 31%); 65% promoción en curso (ant. 27%); 35% promoción terminada (ant. 25%). A conseguir en 1 año; salvo que haya un proceso de fusión, entonces el plazo se amplía a 2 años (obligatorio anunciarlo antes de 4 meses).
o Créditos del FROB al 8% FROB para quien se fusione, en forma de Co.Cos (contingente convertibles), deuda perpetua con cupones flexibles que se convierte en acciones de forma automática si el ratio de capital de la entidad desciende por debajo de un determinado nivel. El FROB necesitará ampliar capital en 6.000 millones, hasta los 15.000 millones.
Incidencias: Ejercicio duro de ajuste a los balances bancarios que dejarían de sufrir por razón de la variación de los precios inmobiliarios; más transparencia y ¿mejora de la credibilidad?.
De Guindos sobre la reforma: Después de contribuir a un Sector bancario mas saneado y mejor dimensionado, otro uno de los objetivos es “bajar el precio de la vivienda”.
¿Y el efecto riqueza sobre el resto de los tenedores de vivienda?
¿Fluirá el crédito? No mientras la Banca esté prisionera de sus coeficientes de capitalización y entienda que no hay demanda solvente. Si el PIB no crece y con 5,5 millones de parados, la Banca actuará con racanería.
El escenario: Los activos inmobiliarios derivados del crédito al promotor que el sistema financiero tenía al 30 de junio pasado ascendían a 323.000 millones. De esa cifra eran problemáticos los adjudicados por impago de deudas, los morosos (tres mensualidades consecutivas sin atender) y subestándar (al corriente de pago, pero sospechosos de plantear problemas) un total de 175.000 millones (88.000 millones de suelo y promoción en curso y los otros 87.000 millones de promoción terminada y viviendas adjudicadas).
Para acceder a las ventajas que tendrán las fusiones es necesario que la integración eleve al menos en un 20% el tamaño del balance de la entidad que compra... aunque "excepcionalmente" ese porcentaje podrá rebajarse al 10%. El sector interpreta esto como una puerta para que los grandes bancos puedan comprar entidades pequeñas.
Al final, ¿10 entidades en España? Controvertidos los limites a las retribuciones de los banqueros.
También en Facebook, Twitter y Google+
evidencias discutidas en el Foro Económico Mundial de 2012 que denuncia el fracaso
de determinados “modelos caducos y agonizantes” así como la necesidad de nuevas
formas de pensamiento.