¿Cómo calcula Trump los nuevos aranceles?
El equipo económico de Donald Trump ha propuesto una fórmula sorprendentemente sencilla —y discutible— para fijar los nuevos aranceles que aplicarían a los países con los que Estados Unidos mantiene déficit comercial.
La fórmula es la siguiente:
Tipo arancelario (%) = 50% del cociente entre el déficit bilateral con el país y las importaciones desde ese país. (Mínimo 10%)
Esto significa, por ejemplo, que si EE.UU. tiene un déficit de 100.000 millones de dólares con un país del que importa bienes por valor de 200.000 millones, el arancel sería del 25%.
Un criterio discutible
Este enfoque tiene un sesgo marcadamente proteccionista. Ignora por completo el contexto de las cadenas de valor globales, las exportaciones indirectas de servicios, o los flujos de capital que podrían compensar desequilibrios comerciales.
Además, penaliza al proveedor más eficiente sin atender a las reglas de la OMC ni a las obligaciones de los acuerdos comerciales vigentes.
Más que una política económica racional, parece un instrumento de presión política con el que Trump pretende reducir el déficit externo a golpe de tarifa. Una estrategia arriesgada en un mundo tan interdependiente como el actual.